Siguen reportándose casos de malaria en Venezuela, pese a los esfuerzos por reducir los índices.

No es solo el estado Bolívar, aunque es la entidad con mayor número de casos de malaria en Venezuela, Amazonas, Delta Amacuro y Monagas se incluyen en la lista, sin obviar otras regiones al occidente del país, centro y los llanos.

El hecho es que pese a los esfuerzos por reducir el índice de malaria en Venezuela, esta enfermedad no da tregua en 2017 y sigue cobrando vidas.

El Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón” (IAE), busca promocionar e impulsar la investigación, para fortalecer el programa de control de malaria en el municipio Sifontes, estado Bolívar.

En esa investigación trabajan los centros de investigación del IAE, el Centro de Investigación Francesco Vitanza (CIFV) ,ubicado en Tumeremo, estado Bolívar; el Centro de Estudio de Enfermedades Endémicas y Salud Ambiental (CEEESA) en Maracay, y el Centro de Estudios sobre Malaria (CESM) en Caracas.

Aun así es poca la información oficial sobre la malaria en Venezuela. Las autoridades de salud pública omiten los índices de epidemiología.

Desafío

La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de Salud (OMS), trabajan por el mismo fin, pero la realidad es que las condiciones donde principalmente se desarrolla la enfermedad. De allí que sean las zonas mineras de Bolívar donde existan más casos de malaria en Venezuela.

“Frente al desafío que enfrenta Venezuela, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se suma a los esfuerzos realizados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) y la Brigada Médica Cubana para el establecimiento de intervenciones claves que ayuden a reducir la transmisión de la malaria en Venezuela, especialmente en los estados Bolívar, Sucre y Amazonas”, destaca la organización.

“El desafío es realmente importante. Deseamos seguir construyendo una respuesta integrada, organizada y compartida a un tema que es central por la magnitud de los casos y la repercusión regional que significa la malaria”, dice José Moya, representante de OPS/OMS en Venezuela.

No hay disminución

A principio de año, la directora de Salud Ambiental del Instituto de Salud Pública del estado Bolívar, Ángela Martínez, aseguró que la malaria en la entidad había disminuido en un 16%, lo cual fue negado por la sociedad de Salud Pública, Red Defendamos la Epidemiología Nacional,

“Hasta el 19 de noviembre de 2016, el número de casos acumulados en esa entidad fue realmente de 158.976 casos autóctonos, (75,07 %) del total nacional de 211.763 casos autóctonos nuevos. Sin contar recaídas y recrudescencias. (Fuente: Boletín Integral de Salud Ambiental N° 46,2016, No divulgado). Por lo que faltando seis semanas para culminar el año, la cifra aportada por Martínez  ya había sido superada desde el 5 de noviembre, en 8.179 casos”, reza el comunicado de la Red.

El año pasado la malaria en Venezuela cerró con 238 mil 763 casos. Según el informe de la Sociedad Venezolana de Salud Pública (SVSP), basado en cifras de boletines del Ministerio de Salud no divulgados. Bolívar sigue liderando con un estimado anual de 178 mil 776 casos autóctonos.

En Ciudad Guayana cada vez se hace más frecuente los casos de malaria. Ya no es solo que la enfermedad es importada de las zonas mineras, pues los contagios más recientes han sido en personas ajenas a vínculos con mineros o que recientemente hayan estado en el sur de la entidad. Recientemente fueron confirmados 15 casos en Nueva Esparta.

Lo que más preocupa a los médicos es la falta de medicamentos para tratar la enfermedad correctamente: clorhidrato de quinina y cloroquina.