Contra la falta de libertad en Venezuela

Saltar al contenido

Menú

  • Inicio
  • Sociedad
  • Economía
  • Política
  • Entretenimiento
Está aquí: Inicio » La desaparición del efectivo en Venezuela como negocio y extorsión.
post-title La desaparición del efectivo en Venezuela como negocio y extorsión. https://www.elcorreodelorinoco.com/wp-content/uploads/20180225_144725.jpg 2018-02-26 20:18:49 yes no Publicado por Aryk Fernández Categorías: Economía, Hoy recomendamos, Nacionales, Reportajes, Venezuela
26. febrero 2018

La desaparición del efectivo en Venezuela como negocio y extorsión.

Publicado por Aryk Fernández Categorías: Economía, Hoy recomendamos, Nacionales, Reportajes, Venezuela

La desaparición del efectivo en Venezuela como negocio y extorsión.

26 febrero 2018 Publicado por Aryk Fernández Categorías: Economía, Hoy recomendamos, Nacionales, Reportajes, Venezuela

La sociedad venezolana se viene desenvolviendo en su día a día, sin dinero en efectivo. Y es que conseguir los billetes del nuevo cono monetario en Venezuela se ha convertido en toda una odisea.

Para conseguir efectivo debes pagar mínimo un 80% de comisión de interés sobre el monto que necesitas, hasta un 100% hay quienes pagan para solucionar su problema. Por ejemplo, por 300 mil bolívares en efectivo debes pagar 600 mil bolívares.

Una pasajera del terminal de Maracay, estado Aragua, Keyla Hernández relató “Para ir a visitar a mi papá en Caracas, tuve que comprar efectivo con un 80% de interés sobre el monto” acotó.

La fuga de la moneda venezolana hacia la frontera colombiana es un negocio redondo, venden todos los billetes del nuevo cono monetario por encima de su valor. Mientras que con el billete de 100 Bs. Hay un pueblo colombiano, fronterizo con Venezuela, que hasta bolso como accesorio realizan.

Luis Enrique Marcano, un venezolano que migraba hacia Perú dijo “Eso allá no es ilegal, comprar billetes venezolanos es como comprar cualquier otra moneda y cuando iba hacia Perú vi los cerros de plata venezolana ahí parada”

A diferencia de todo el territorio nacional de Venezuela, donde el billete de 100 Bs todavía circula, cuando no vale nada, pero la actual escasez de efectivo los obliga a aceptar todos los billetes del antiguo cono monetario para la gestión de algunas transacciones que solamente pueden cancelarse de esta manera.  Pagar un café en efectivo, puede dejarle a cartera vacía a cualquier venezolano y es que 50 mil bolívares en efectivo es algo casi imposible de pagar en este país.

 

Sin efectivo para bloquear salida del país

Para salir del país se debe contar como mínimo con 800 mil bolívares en efectivo, un monto bastante difícil de alcanzar, ya que los bancos por taquilla solo dan 30 mil bolívares y los cajeros 10 mil bolívares.

Las únicas personas que pueden retirar 300 mil bolívares por taquilla son los pensionados y realizan colas hasta de dos días seguidos y muchas veces pierden su tiempo porque con la escasez de efectivo no les dan nada.

Yusmely Rodriguez, es la esposa de un joven que salió del país con mucho sacrificio y ella dijo “mi esposo para poderse ir, tuvo que conseguir al menos 800 mil en efectivo porque nada más el pasaje desde aquí hasta San Antonio cuesta 600 mil”.

Rodríguez denunció que si compras el pasaje haciendo dos días de cola en el establecimiento de la zona donde los vende tiene un costo en efectivo de 280 mil bolívares pero si deseas irte ese mismo día debes pagar 600 mil bolívares en efectivo.

Del mismo Banco

Entre una de las tantas limitaciones que tiene el venezolano para conseguir efectivo hasta bachaqueado “como dicen por ahí” esta que la transferencia tiene que ser del mismo banco, porque el dinero debe pasar de una cuenta a otra de manera inmediata para cuidarse de una estafa.

Hay locales comerciales que le hacen el avance de efectivo al cliente de manera clandestina ya que, eso está “prohibido” y realizan la transacción con un punto de venta; aunque la mayoría de los comercios ya no lo hacen por la baja en sus ventas debido a los altos costos de los productos por la creciente inflación de Venezuela.

 

El efectivo en las playas de Venezuela

El venezolano se las ingenia para pagar en las playas de Venezuela sin efectivo. Un toldo en las costas de Ocumare tiene un valor de 150.000 bolívares en efectivo; planear unas vacaciones familiares puede ser un dolor de cabeza. Los locales ante la escasez de efectivo.

Por lo menos 500 mil bolívares en efectivo debes tener para desplazarte hacia la playa, sin contar con que en Ocumare son muy pocos los locales que tienen punto; así que todo se paga en efectivo.

 

← →
Tweets por el @Correo_Orinoco.

Hemeroteca

Carta del Editor

Xi Jinping, el nuevo Marco Polo

Categorías

Sociedad

Política

Economía

Economía domestica

Industria

Cultura

Reportajes

Salud

Deportes

Entretenimiento

Enlaces de Interés

  • Frases para la historia
  • Historia del Correo del Orinoco

El Correo del Orinoco

C/ Marqués de Monteagudo nº18, 2ª Planta Derecha

28028-Madrid-España.

Teléfono: +(34) 91 713 11 72
info@elcorreodelorinoco.com

  • Aviso Legal
  • Política de prividad
  • Política de cookies
Powered by Typo WordPress theme from AitThemes.club
  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Youtube
Salir de la versión móvil

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar